los mangas mas recientes :
de bleach :http://submanga.com/Bleach
de naruto http://submanga.com/Naruto
de katekoy hitman reborn: http://submanga.com/Katekyo_Hitman_Reborn
la tumuza
Translate
viernes, 19 de julio de 2013
Las TIC:
Conceptualización
Las TIC son el conjunto de sistemas y productos que
captan la información del entorno, la almacenan, la procesan, la comunican y la
hacen inteligible a las personas. Esta tecnología se materializa físicamente
por medio de dispositivos informáticos y de interconexión que funcionan
internamente por medio de programas que emplean diversas interfaces e
instrumentos de diálogo e interacción que las personas utilizan para llevar a
cabo procesos de tratamiento de información y de comunicación de la misma.
Impacto de las TIC,
iniciativas y recursos tecnológicos venezolanos
Actualmente, el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) esta en franco crecimiento, generando profundos cambios
sociales y culturales. En el ámbito educativo, las TIC juegan un papel
preponderante, girando alrededor de ellas: la informática, la microelectrónica
y las telecomunicaciones; de manera interactiva e interconectadas.
En este orden de ideas, un efecto de la interacción entre
las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es el nuevo sistema
económico global. De allí, la necesidad que la sociedad analice los cambios y
consecuencias sociales que pueden derivarse del uso de las TIC. Es por ello,
que debemos asumir posiciones analíticas en cuanto a ciertas interrogantes como
lo son: ¿Qué políticas deben establecerse a fin de evitar abusos económicos?
¿Cuál debería ser el modelo educativo a seguir para que la sociedad de la
información no sea excluyente?
Ante estas interrogantes, la sociedad de la información
se plantea como objetivo fundamental de la educación posibilitar que el
estudiante sea capaz de construir su propio conocimiento a partir de sus
conocimientos previos.
En el caso especifico de Venezuela, se considera que el
principal obstáculo para avanzar hacia un modelo educativo adecuado a la
sociedad de la información es la cultura pedagógica actual, donde la
resistencia al cambio, el mantener el enfoque presencial frena la implantación
de los cambios requeridos y necesarios para el uso eficiente de las TIC como
medio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De igual forma, los programas educativos en un modelo
educativo no excluyente de la sociedad de la información, deben considerar el
respeto a las diferencias. Así como la problemática de la igualdad de
oportunidades para las personas que presentan algún tipo de limitación.
En este sentido, a fin de dar respuesta al abordaje de la
problemática de la igualdad para personas con necesidades educativas especiales
y/o discapacidad, en nuestro país se han desarrollado proyectos, que han sido
presentados en los diferentes Congresos Iberoamericanos de Informática
educativa Especial (CIIEE), entre los que se encuentran:
• El Sistema SIDLE (Sistema Semi-Interactivo de
Lecto-Escritura): Expuesto en 1998 para niños con Síndrome de Down.
• Proyecto CIANES (Centro Integral de Atención para el
Niño Especial): Presentado en la Universidad de Córdoba, España en el año 2000;
el cual pretende dar una atención integral al niño venezolano con necesidades
educativas especiales.
• Iniciativas de Proyectos Integradores de la Informática
y la Discapacidad en Venezuela, como lo son: AVEPANE (Asociación venezolana de
Padres y amigos de Niños Excepcionales), Centro de Formación Digital (CFD).
Esta última es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objeto
luchar contra la discapacidad, tomando como ejemplo fundamental a la educación.
Entre los principales proyectos de CFD se encuentran: Proyecto Especial
(Dificultad para entender), Proyecto Paraplejia (Dificultad para moverse),
Proyecto Sordos (Dificultad para comunicarse), Proyecto Braile (dificultad para
ver). De igual forma, CFD ha desarrollado software, tales como: Ajedrez
Virtual, Colores, Sistema para invidentes, teléfono, memoria, entre otros.
Otros proyectos y propuestas desarrollados en Venezuela
en relación con las TIC, se encuentran:
• En la Educación Superior la Universidad Central de
Venezuela cuenta con un proyecto de formación para el manejo de herramientas
informáticas dirigido a personas con discapacidad visual.
• Convenio suscrito entre Ministerio de educación y
Microsoft. Dirigido a profesores, proporcionando recursos para el acceso la
tecnología. El acuerdo tiene por finalidad promover el conocimiento de las TIC
en los niños, fomentando su uso para mejorar la calidad del proceso
enseñaza-aprendizaje.
Finalmente, podemos afirmar que en la sociedad de la
información, el objetivo fundamental es que el estudiante sea capaz de
construir su propio aprendizaje. Así mismo, cabe señalar que la sociedad
venezolana tiene una fuerte limitante al uso de las TIC, como lo es su cultura
pedagógica conservadora y tradicionalista.
EL advenimiento de las tecnologias de la Informaciòn y las
comunicaciones han marcado un hito en el hecho educativo. Tanto es ese
"marcaje" que hoy dificilmente podemos pasar desapercibido. Al
respecto los autores señalan:
"Las escuelas deben convertirse en lugares donde los niños se comprometan con su propio aprendizaje" de tal manera que:
"Las escuelas deben convertirse en lugares donde los niños se comprometan con su propio aprendizaje" de tal manera que:
"El que aprende tenga el tiempo que necesite para alcanzar los resultados deseados"
A su juicio, ¿qué aporte hacen las TICs a la
educación del país?
Las TICs a nivel educativo potencian los
procesos de comunicación y de acceso a la información, entregando herramientas
que permiten acceder a realidades ajenas y distintas eliminando barreras
espaciales y temporales, entregando a docentes y profesores la posibilidad de
integrar al aula elementos de apoyo para la generación de aprendizajes.
Las TICs permiten optimizar los procesos de
gestión de los establecimientos educacionales y de los seguimientos y mediciones
que se realizan a estos, entregando resultados de concretos de forma rápida y
segura, lo que permite tomar decisiones de forma más clara y eficaz, además de
conectar a todos los actores de la comunidad educativa, generando escuelas
mucho mas participativas.
¿Es importante que el Ministerio de
Educación, a través de Enlaces, continúe invirtiendo recursos en dotar de
tecnología a los colegios o éstos se deben orientar a otras inversiones en
Educación?.
La inversión en tecnologías debe ser un
proceso permanente y de constante renovación, permitiendo a las escuelas
acceder a las mismas tecnologías que se usan en otros sectores de la sociedad y
no generar una distancia o quiebre entre lo que ocurre fuera y dentro de la
escuela, por ejemplo, seguir invirtiendo en laboratorios puede ser
contraproducente, ya que a nivel social todo apunta a la movilidad tecnológica
(Smartphons y mini computadores).
Podemos apoyar la necesidad de invertir en
tecnologías para nuestras escuelas simplemente pensando en algunas de las exigencias
del mundo actual, como son las destrezas básicas de la computación y el dominio
de la informática, la necesidad de potenciar estudiantes y ciudadanos
bilingües, además de los requerimientos de resoluciones de problemas asociados
a altos niveles cognitivos. Todas estas exigencias son potenciadas naturalmente
por las tecnologías en contextos que entregan los establecimientos
educacionales.
Por otro lado esta inversión debe ir de la
mano con apoyo y formación constante de los docentes, ya que actualmente no
existen procesos de asimilación metodológica de las tecnologías, por lo que
finalmente, como señalan Cancino y Donoso en su crítica, los docentes terminan
por adaptar a sus viejas prácticas las nuevas tecnologías.
El potencial que presentan las tecnologías en
educación es enorme, lamentablemente las inversiones cubren aspectos de
recursos y no siempre de uso, por lo que finalmente el potencial se pierde y se
termina desperdiciando todos los beneficios de su utilización.
Por ultimo, debemos destacar el rol social de
Enlaces y su impacto tecnológico e importancia en la disminución de la brecha
digital, rol y acciones que debe mantener y optimizar en pos de una educación
de calidad.
¿Cómo piensa usted que se deben usar las TICs
en las escuelas y liceos de la Red Enlaces?
En cuanto al uso en el aula, se debe dar un
impulso al uso creativo de las tecnologías, ya sea a través de herramientas de
productividad o de la generación misma de contenidos como resultado de
investigaciones, creación de textos, presentaciones, esquemas, gráficos,
imágenes y videos, evitando el uso de software o multimedia de estimulo y
respuesta que generalmente bordean el conductismo, que al final termina por ser
poco significativo y muy limitado.
A nivel de gestión, Enlaces debe promover y
apoyar las líneas de informática educativa en Escuelas y Liceos, apoyar y guiar
la inclusión de éstos en los proyectos educativos de cada establecimiento,
incorporando el uso tecnológico como un fuerte medio de apoyo para el
aprendizaje.
Si bien la integración de las tecnologías al
aula no están en duda, es necesario generar algún medio capaz de individualizar
las necesidades de cada establecimiento, ya sea basado en las competencias de
sus estudiantes, docentes, directivos e incluso apoderados, la estandardización
de la tecnología muchas veces limita a unos y en otros casos no se sabe que
hacer con el recurso disponible. Una propuesta podría ser la adjudicación de
tecnologías mediante proyectos, si bien sería necesario un estándar mínimo
tecnológico en las escuelas, sería óptimo potenciar la creatividad de muchos
docentes y establecimientos, además se podría identificar fácilmente los
establecimientos que no cuenten con competencias tecnológicas por su no
postulación a proyectos, con la posibilidad de entregar apoyo focalizado a la
nivelación de competencias.
El programa Español Escuela 2.0, que es un
proyecto de integración de las TICs en los centros educativos, que contempla el
uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada estudiante basa su
propuesta en distintos ejes, de los cuales nos parecen muy interesantes de
considerar para nuestros Liceos y Escuelas los siguientes; “Garantizar la
conectividad a Internet” (Posibilidad de acceso a Internet en los domicilios de
los estudiantes en horarios especiales.), “promover la formación del
profesorado” (en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y
sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana),
y el que consideramos más importante y menos potenciado en Chile “Implicar a
alumnos y alumnas y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos
recursos”.
4- BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS
TIC´S
Las TIC en el mundo entero han generado un
mejor y mayor desarrollo para la economía y la población en general . Gracias a
estas hay diferentes labores que se pueden llevar a cabo como por ejemplo
planes de educación o un pedido a un proveedor. Las TIC no solamente son
utilizadas para grandes investigaciones o para grandes empresas, también pueden
ser utilizadas para ayudar a una comunidad por más lejana que este de la
"civilización", pues gracias a las redes existentes hoy en día esto
se puede llevar a cabo más fácilmente; es decir que podemos tener acceso a
educación, salud, gobierno en línea, seguridad pública, defensa nacional entre
otros beneficios.
Podemos encontrar ejemplos de estos
beneficios en el día a día ya sea en un periódico o en un noticiero, se puede
percibir en la educación a distancia en donde las aulas están a disposición las
24 horas del día y desde cualquier lugar del planeta donde se cuente con una
conexión a Internet, además, es económico lo que permite que aun más personas
participen de los programas disponibles en línea. Pero no solo la educación se
ve beneficiada con el uso de las TIC también podemos encontrar ejemplos en el
sector de la salud, la seguridad social o la agricultura, todo esto se puede
ver reflejado en una disminución de enfermedades por intermedio de un doctor
virtual que recete a tiempo los medicamentos o la prevención de algunas
enfermedades por la investigación a tiempo de ello. También podría verse
reflejado en que muchas madres cabezas de familia que no podían desplazarse de
sus casas porque tenían al cuidado a sus hijos, ahora pueden trabajar en casa y
vender sus productos o prestar algún servicio por medio de la red.
Hay que destacar del uso de las TIC que se
puede llevar a cabo en cualquier lugar del mundo, bien sea rico o pobre, lo que
realmente se debe examinar en el uso de las TIC es el crecimiento económico que
se puede llegar a producir, además de las disminución de costos y rapidez de
respuesta ante cualquier actividad laboral, lo que genera una mayor
productividad para las comunidades enteras y un mejoramiento de calidad de
vida, además de un incremento importante en el PIB. El uso masivo de las TIC
ayuda a incrementar la productividad de los países, logrando un mayor
desarrollo y conectividad para la población entera.
Pero examinemos detalladamente el uso de las
TIC en los sectores de la economía, que no solo hace crecer esta sino que
también incrementa el nivel de vida de las personas y les brinda muchos
beneficios para su progreso.
SALUD
"El uso de las TIC en el campo de la
salud mejora el diagnóstico y cuidado del paciente, proporciona eficiencia en
el desarrollo de nuevas medicinas y ayuda a controlar los costos"1
La aceptación del uso de las TIC en este
sector ha tenido gran acogida tanto por los doctores como por los pacientes.
Este mecanismo ayuda a dar un diagnóstico a tiempo debido a que siempre se está
en contacto con el paciente, es decir que se tiene conocimiento de su estado en
todo momento, y no solo el contacto con el médico en todo momento sino también
la disminución de costos es muy considerable. Los pacientes no solo pueden
acceder al diagnóstico de un doctor ya que la telemedicina ayuda a que se
generen grupos investigativos, y de esta manera se puede dar y obtener un mejor
beneficio para los pacientes y conocer el tema más a fondo para futuros
pacientes.
"El hospital Mariano Azuela Gonzáles,
del Instituto Mexicano del Seguro social, ofrece servicios de salud a 164.000
personas en la región. Los beneficios incluyen:
*Las recetas médicas son escritas en
computadora, impresas y firmadas o bien enviadas directamente a la farmacia.
Esto reduce los errores o el fraude.
*Los historiales de los pacientes son
digitalizados y se ponen a disposición del personal médico.
EDUCACIÓN
Las TIC en la educación se han convertido en
una gran ayuda pues no solo se puede tener clase en línea son que también se
puede tener monitorias o colaboración de otros estudiantes o profesores; la
educación es personalizada y cada estudiante va a su ritmo adaptando los
trabajos y clases a su tiempo disponible, también es una forma eficiente de
probar la comunicación y la administración.
Por intermedio de las TIC los profesores y
los alumnos han encontrado un medio más cómodo de comunicarse so solo para la
dirección de las clases sino también para realizar las evaluaciones más rápido
y para comodidad de los estudiantes el conocimiento en un menor tiempo de los
resultados de estos exámenes.
SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBIERNO
Otro de los beneficios de las TIC para una
comunidad es la seguridad pública de las personas , por medio de las TIC se
puede prevenir o culturalizar a la comunidad en muchos aspectos, como por
ejemplo la prevención de desastres a la atención rápida o inmediata ante una
enfermedad o virus de contagio. Una parte muy importante es el pronostico del
tiempo lo cual va ligado con la atención o prevención de desastres, pues con l
ayuda de las TIC se puede detectar a tiempo una catástrofe como la erupción de
un volcán a una avalancha, de esta manera se puede evacuar pronto la comunidad
y evitar desastres mayores que causen tragedias a la población.
Este sistema también ayuda a la atención
rápida de emergencias, por que se puede dar aviso con rapidez a las autoridades
ya sea policía, bomberos, ejercito o a una ambulancia por algún enfermo o
accidente; anteriormente solo se podía dar aviso por teléfono local, pero hoy
en día podemos usar el celular el Internet, entre otros.
El gobierno tiene procesos en los que
anteriormente no podía vincular a las personas facilmente, pero esto cambio de
un tiempo para acá, pues con la implementación de las TIC se tiene mejor
contacto con las personas donde se pueden conocer a fondo las necesidades que
tienen, evaluar los manejos administrativos, sistemas tributarios, sistemas
financieros, la rama ejecutiva, además de una disminución de tiempos de
respuesta y a un menor costo, como por ejemplo ahorro en el desplazamiento
desde las viviendas hasta la oficina donde puede ser contestado el
interrogante.
BENEFICIOS A LA COMUNIDAD
Es tal vez el mas importante de los procesos
que se pueden realizar fácilmente por medio de las TIC, al brindar acceso a
toda la población en general, sin importar su condición social, todo esto
gracias a que la información disponible en la red es gratuita y puede ser
utilizada por quien la desee o quiera hacer uso de ella, siempre y cuando
cumpla con las restricciones de propiedad intelectual, todo esto genera un
mayor desarrollo para la comunidad y su constante progreso para mejorar sus
condiciones de vida y la de sus familias que por lo general dependen de una
sola cabeza.
Las TIC han incrementado el desarrollo y la
introducción al mercado de muchas empresas o personas naturales que tienen
MIPYMES, los mercados globales han podido conocer de ellas por la publicidad
generada por la Internet, lo que ha generado nuevos negocios y el constante
contacto con los clientes para cualquier pedido que necesiten hacer sin
importar en que lugar del mundo se encuentran.
Es por estas razones y por muchas mas que las
TIC son importantes para la comunidad y que año tras año van a seguir tomando
aun mas importancia para el desarrollo de as naciones, pues esta demostrado que
la implementación de estas contribuyen a un aumento en el PIB, y que disminuyen
los tiempos de respuesta y de contacto con diferentes Países. el uso de las TIC
brinda una mejora constante para la vida diaria de la sociedad, por la
facilidad de acceso a los diferentes planes, ya sea de educción o salud, el
hecho es que con las TIC se reduce considerablemente la pobreza.
5 políticas
publicas del tic
Las
políticas públicas que ha desarrollado el gobierno venezolano en relación
a las TIC, han jugado un papel de suma importancia y han logrado producir
avances significativos en las áreas de salud, educación,
institucional, cultural y económico.
Según lo antes expuesto podemos
desglosar las políticas publicas vinculadas al TIC de la siguiente manera:
-El programa de los Infocentros garantizo el acceso gratuito para la
población en más de doscientos municipios (La ubicación de estos infocentros
incluye la selva amazónica o centros penitenciarios contribuyendo así al
incremento del uso del Internet a
partir del 2000, de 207.000 usuarios (1999) hasta 10.850.000 usuarios
(actualmente)
-La promulgación de la Ley de Firmas y Datos Electrónicos en 2001 (la cual
tiene por oobjeto otorgar y
reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos
y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de
su soporte material)
-La industria del Software y Hardware en Venezuela ha tenido gran capacidad
competitiva (Asociación con la empresa china Lang Chao, una compañía nacional
de fabricación de PC y venezolana de Industrias Tecnológicas, Venezolana de
Industrias Tecnológicas entre otros)
- En el sector educación, la capacitación del talento humano en
Venezuela, se estima que en las áreas de informática, computación, sistemas,
ingeniería eléctrica y electrónica, telecomunicaciones, electrotecnia, y otras
relacionadas, existen actualmente, aproximadamente de 72000 profesionales
de nivel universitario, se han realizados importantes esfuerzos en los
contenidos educativos con iniciativas como las Redes LATIC (contenidos
programáticos de primaria) RIVED (contenidos programáticos de secundaria),
también nos encontramos con el Proyecto Canaima la cual tiene como finalidad
que los niños escolares se familiaricen con el manejo de las computadoras como
instrumento para reafirmar la lectura, escritura y el uso de las TIC. El Sistema SIDLE (Sistema Semi-Interactivo de
Lecto-Escritura): Es un software diseñado y desarrollado para la enseñanza de
la escritura y lectura a niños con Síndrome de Down, Proyecto CIANES (Centro Integral de
Atención para el Niño Especial): Un Modelo de Organización Educativa Especial e
Integral.dar una atención integral al niño venezolano con Necesidades
Educativas Especiales, Iniciativas de Proyectos Integradores de la Informática
y la Discapacidad en Venezuela. AVEPANE (Asociación Venezolana de Padres y
Amigos de Niños Excepcionales). Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de
Aragua (A.C.B.V.A), Centro de Formación Digital, Proyecto Especial (Dificultad
para Entender), Proyecto Paraplejia (Dificultad para moverse), Proyecto Sordos
(Dificultad para comunicarse), Proyecto Braille (Dificultad para ver) Sistema
para Invidentes (SPI). - El satélite Simón Bolívar,
“contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con
telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por
Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no
se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales.
Si tomamos en cuenta el avances
en políticas publicas en torno a las TIC debemos formar parte y
aportar para construir bajo la expresión de una sociedad
participativa utilizando el gran flujo de información y así
el talento humano propague para demostrar sus potencialidades, podremos llegar
lejos en el desarrollo humano en general.
Utilizar la tecnología de
manera social es la mejor forma de romper paradigmas pasados y modelos que solo
buscan el bien para pocos. debemos luchar en transformar vamos a unirnos a esa
sociedad donde todos podemos cultivar el saber en pro de generaciones futuras
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)